La técnica de Meditación Trascendental (MT) es fácil de aprender, agradable de practicar, y completamente independiente de creencias, filosofías o estilos de vida. Más de diez millones de personas en todo el mundo ya han incorporado la MT a su rutina diaria: personas de todas las edades, culturas y religiones. Esta práctica sencilla y sin esfuerzo requiere solo 20 minutos, dos veces al día, cómodamente sentados y con los ojos cerrados.

Más de 700 estudios de investigación publicados respaldan los beneficios de la Meditación Trascendental. Esta técnica genera un estado único de alerta reparadora que incrementa la energía y la concentración, reduce significativamente el estrés, la ansiedad y la fatiga, y contribuye a una mejor salud física y mental.

Beneficios prácticos para la vida diaria

¿Qué sucede cuando meditas?

Numerosos estudios científicos publicados sobre la técnica de Meditación Trascendental han demostrado sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar, incluyendo:

Mayor energía y concentración.
Coherencia cerebral mejorada.
Comprensión más amplia y memoria mejorada.
Reducción del estrés y la ansiedad.
Presión arterial normalizada.
Menor riesgo de ataque cardiaco y accidentes cerebrovascular.
Cortisol reducido (conocido como la hormona del estrés).
Disminución del insomnio.

Base científica de la MT

En 1959, el reconocido maestro de meditación y erudito Maharishi Mahesh Yogi introdujo la Meditación Trascendental por primera vez en Estados Unidos. Desde entonces, millones de personas alrededor del mundo han aprendido esta técnica.

Maharishi y la ciencia del estrés:

A principios de la década de 1970, Maharishi mantuvo reuniones frecuentes con el Dr. Hans Selye, reconocido como el «Padre del Estrés». Estas colaboraciones condujeron a una comprensión más profunda de la «respuesta al estrés» y el papel fundamental de la Meditación Trascendental para aliviar el impacto negativo del «distrés» en la fisiología humana.

Un pionero en la investigación de la meditación:

Maharishi, licenciado en física y matemáticas, es ampliamente reconocido por su papel pionero en la aplicación de principios científicos al estudio de la meditación. Presidió una serie de simposios internacionales sobre la Meditación Trascendental, en los que participaron destacados científicos y académicos, como el Profesor Brian David Josephson (Premio Nobel de Física), el Profesor Ilan Prigogine (Premio Nobel de Química), el Profesor Emérito de Física Gershon Goldhaber, el Profesor Emérito Harvey Brooks (fundador del Centro Belfer para la Ciencia y los Asuntos Internacionales de la Escuela Kennedy) y el renombrado arquitecto e inventor Buckminster Fuller.

Estos primeros debates incentivaron a la comunidad científica y médica a investigar los amplios beneficios de la Meditación Trascendental para la mente, el cuerpo y las relaciones interpersonales. Como resultado, se han llevado a cabo más de 700 estudios sobre esta técnica en más de 250 universidades e institutos de investigación independientes. Los hallazgos de estas investigaciones han sido publicados en más de 100 revistas científicas revisadas por pares, consolidando así la credibilidad y relevancia de la Meditación Trascendental en el ámbito académico y científico.

El Dr. Hans Selye habla de su encuentro con Maharishi

«Tuve la suerte de pasar casi un día entero con Maharishi en uno de sus simposios internacionales. Desde entonces he sentido que sería extremadamente fructífero explorar en detalle la obvia influencia fisiológica y psicológica ejercida por la Meditación Trascendental sobre el estrés en el cuerpo. Las investigaciones ya realizadas muestran que los efectos fisiológicos de la Meditación Trascendental son exactamente los opuestos a los identificados por la medicina como característicos del esfuerzo del cuerpo para satisfacer las demandas del estrés».

«Las investigaciones muestran que esto funciona para el metabolismo, la respiración, la resistencia de la piel, el lactato sanguíneo, las ondas cerebrales y el sistema cardiovascular». De la misma manera, los efectos terapéuticos de la Meditación Trascendental sobre los trastornos corporales son más evidentes en las condiciones conocidas como «enfermedades del estrés» o «enfermedades de la adaptación».

www.tm-business.org

Estadísticas

Otras lecturas recomendadas

«Trascendencia: Sanación y transformación a través de la Meditación Trascendental«. Dr. Norman E. Rosenthal, MD (investigador, médico de renombre mundial conocido por descubrir el trastorno afectivo estacional) Best Seller del New York Times en 2011.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?